domingo, septiembre 11, 2005

La filosofía y el mal



Universidad Veracruzana
Xalapa, Equez., Ver., domingo 11 de septiembre de 2005

Presentan en la FILU el libro del filósofo español Julio Quesada
Analizan el 11 de septiembre
desde la filosofía del mal

El libro muestra cómo, en el nombre de la razón, se han cometido las peores atrocidades en el mundo occidental: Alberto Olvera
El libro aborda el problema ontológico del mal que el discurso occidental siempre ha eludido: Hernanz
La reflexión que propone Quesada no sólo es ontológica, sino política: Mazzotti

Edith Escalón

Analizar cómo se piensa y se define el mal, cómo se ha construido durante siglos su concepto filosófico, quién decide hoy qué es lo bueno y lo malo, y cómo, abrazando la filosofía de la razón, se han justificado infinidad de barbaries en el mundo –como la posreacción al 11 de septiembre– es la empresa que el filósofo español Julio Quesada se ha propuesto en su más reciente publicación La filosofía y el mal, de la editorial Síntesis.
El texto, presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario 2005 (FILU), organizada por la Universidad Veracruzana, muestra un análisis del problema del mal como clave para una necesaria redefinición de las civilizaciones occidentales, reflexiones fundamentales y políticamente pertinentes cuando tiene lugar el foro Educación, Política y Democracia, que ha reunido en los últimos días a personajes de estas tres esferas.
Al participar en la presentación, Alberto Olvera, del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la UV, resaltó el papel del análisis filosófico de la realidad actual, pues han sido los filósofos quienes han estructurado las concepciones acerca del mal que tienen que ver con la percepción de “el otro”. “En las concepciones filosóficas, el mal está en los que no son ni piensan como uno, y no pueden asimilarse a mi forma de ver las cosas. Si eso es el mal es entonces es importante ver cómo definen ellos la otredad”.
Dijo que Julio Quesada, hoy académico e investigador de a UV, trata de descubrir cómo, en el pensamiento occidental, se ha definido esa “otredad”, y pone como ejemplo la definición que hace Bush, justificando su invasión a Irak luego del 11 de septiembre, diciendo que esos “otros” son los que representan un mal profundo, un enemigo que hay que atacar; así, el texto muestra que la filosofía occidental ha sido capaz de provocar los peores vicios y las atrocidades más inimaginables en el nombre de la razón”.
No obstante, criticó el hecho de que si bien el texto del filósofo madrileño termina con una posdata inspirada por la posreacción a las torres gemelas y la justificación que algunos hacían de los actos mismo del terrorismo, no critica con la misma fuerza la propia postura de Bush.
“Su indignación frente a estas insinuaciones es compartible (no es justificable el terrorismo), pero no es equivalente a la reacción norteamericana, ésta necesita ser criticada con la misma energía, porque finalmente lo que Bush hace es justificarse en la universalidad de la razón, apelar a la defensa de la libertad, la democracia, las causas centrales del pensamiento occidental”.
Dijo que si bien el libro proporciona herramientas para combatir estas ideas, lo importante es que las posdatas asuman esta función central: “Sólo así nos permitirían rescatar la apuesta por la razón con el combate a los males internos a la propia civilización occidental”.
En su oportunidad Antonio Hernanz, filósofo e investigador de la UV, colega y compañero del autor en el Instituto de Filosofía de la UV, dijo que uno de los méritos del libro es asumir el reto que reflexionar en torno al problema ontológico del mal que el pensamiento occidental ha eludido: “Esto demuestra el oficio del filósofo, la importancia de preguntarnos de forma radical ¿qué es el mal?”.
Aseguró que encontrar el mal radical y el fundamento de la maldad o la bondad permitirá tipificar la pirámide de la construcción de valores del mundo, y dijo que el texto pretende, justamente, establecer una discusión narrativa para exigir racionalidad, para preguntar qué es el presente y cuáles son las posturas que se deben tomar, pues los arquetipos del pensamiento del presente han cambiado.
Por su parte, Giovanna Mazzotti, profesora de Antropología e investigadora en el IIESES de la UV, consideró la empresa a la que invita Julio Quesada con este texto “no sólo es una cuestión ontológica, sino política”, que desde su perspectiva se enfoca definir la cuestión del mal y de los males, que tendrá que ser resuelta por la vía de la argumentación de la reflexión y del debate.
El eje de la reflexión, de acuerdo con la investigadora, está en la discusión sobre la relación entre el mal y los males, el lugar que ocupan, y la actitud que humanamente y, en términos de adecuación con la civilización que queremos y podemos, debemos asumir frente a él.
Después de sus presentadores, Julio Quesada advirtió que el discurso de occidente, desde San Agustín hasta Carlos Marx, ha procurado evadir el problema ontológico del mal, y aseguró que este libro reflexiona en torno al tema, y deja claro que hoy en día no hay sociedad del conocimiento, economía, universidad, religión o partido político que nos salve de las posibles catástrofes que es capaz de hacer el ser humano.
Quesada aseguró que lo que el libro muestra es que el descubrimiento más importante del siglo XXI será la percepción de la finitud: “Tarde o temprano nos va a caer el veinte, y nos daremos cuenta que los grados académicos no implican inteligencia, como sucede con mucha gente brillante que usa su intelecto para darle voz a los tiranos”.
Al amparo de lo dicho por sus presentadores, el filósofo madrileño aseguró que su obra servirá “para seguir navegando”, al tiempo en que agradeció a los tres participantes que dieron luz a sus ideas y “me hacen ver cosas que posiblemente yo no he escrito”.
La presentación estuvo moderada por el director de la Facultad de Filosofía, Alberto Ruiz Quiroz.

PIE DE FOTO:
Alberto Ruiz Quiroz; director de la Facultad de Filosofía; Giovanna Mazzotti, profesora de Antropología e investigadora en el IIESES de la UV; el autor de La filosofía y el mal; Alberto Olvera, del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la UV; y Antonio Hernanz, filósofo e investigador de la UV.